1er ciclo de Simposios del Mercado de Valores 2019 “Construyendo Cultura Bursátil”

Caracas, 28-11-2019 (Prensa Sunaval).-

Para promover el mercado de valores venezolano, la Superintendencia Nacional de Valores, (Sunaval) la Asociación Nacional de Operadores de Valores (ANOV) y la Cámara Nacional de Emisores (CANE), organizaron conjuntamente el 1er ciclo de Simposios del Mercado de Valores 2019, “Construyendo Cultura Bursátil”, el cual reunió a casi 400 personas en los espacios de la Terraza Caracas Roof del Tolón Fashion Mall.

El evento agrupó a especialistas y expertos en la materia, quienes dieron a conocer qué es el mercado de valores, funcionamiento, actores, experiencia de inversión exitosas, su potencial de crecimiento y las perspectivas que guarda para la nueva generación. El mencionado Simposio fue moderado por la periodista Mariana Martínez y Andrés Octavio, miembro de la ANOV.

Carlos Herrera, Superintendente Nacional de Valores durante su intervención explicó que “el mercado de valores existe en todas las economías del mundo, por su capacidad de canalizar recursos excedentarios en sectores productivos de empresas que producen, prestan servicios, y generan bienes indispensables para la economía”.

En este sentido, destacó que la principal característica estratégica es promover el crecimiento y el desarrollo de una economía. “Este recurso financiero se utiliza en el aparato productivo nacional para el mejoramiento de la oferta de bienes y servicios, generando un impacto favorable en la garantía de los derechos de las personas y el control de la inflación” aclaró a los asistentes.

Otro aspecto importante que nombró es que desde el sector público se considera importante el mercado de valores porque “brinda objetivos programáticos de la política monetaria, contribuye a desacelerar el proceso inflacionario y lograr estabilidad en el ámbito cambiario”, precisó el Superintendente.

“El mercado de valores es sumamente ampliado, donde todos los venezolanos pueden participar, tantos jurídicos como naturales (…) si se logra que todos coloquen sus ahorros para invertir en el mercado de valores pudiera convertirse en un gran potencial de financiamiento, en beneficio de todos los ciudadanos, y es una manera de proteger sus ahorros en el proceso inflacionario”, exaltó.

Por su parte Ramiro Molina, Presidente de la Asociación Nacional de Operadores de Valores (ANOV), destacó que se están respirando nuevos aires y horizontes en el mercado y que queda en evidencia la capacidad de alinear a todos los actores para combatir el proceso inflacionario que enfrenta nuestro país.

Molina recalcó que se está trabajando en un comité bilateral que une al sector público y privado, con el objetivo de desarrollar el mercado en todos los ámbitos e incluir a todos los sectores de la economía nacional.

En este panel de expertos también compartieron sus impresiones Ricardo Montilla, Corredor Público de Títulos Valores y Oscar Stefani Vicepresidente de la Bolsa de Valores de Caracas.

Funcionamiento y Actores del Mercado de Valores.

Por su parte, Tivisay Marcano, gerente de Control y Oferta Pública de la Sunaval, participó en el ciclo, donde señaló que los venezolanos deben indagar acerca de esta alternativa financiera para luego ponerla en práctica, “conocer las claves de los procesos es lo más importante, nosotros como Sunaval inspeccionamos desde los emisores hasta las sociedades de corretajes. El mercado es complementario a la banca y no es complicado, los invito a participar”.

Este ciclo estuvo conformado por grandes expertos, Rodolfo Medina, presidente de la Bolsa Pública de Valores Bicentenaria; Jesús Herrera, Corredor Público de Títulos Valores, Antonio Martínez, especialista en Estructuraciones; Gerardo González, presidente de la Junta Directiva de Grupo Zuliano, y Romer Irigory, economista.

Experiencias exitosas

Para continuar con el ciclo de simposios, el tercer panel de expertos expuso temas dirigidos a las emisiones de deuda, emisiones de acciones, regulación de Visión Publica y Visión Privada, denominado “Experiencias exitosas” el cual estuvo conformado por Marcos Rodríguez, director de Operaciones de Ron Santa Teresa; Horacio Velutini, presidente ejecutivo de Fondo de Valores Inmobiliarios; Fulvia Romero, consultora jurídica de la Superintendencia Nacional de Valores; Luis García, director y consultor Jurídico del Fondo de Valores Inmobiliarios SACA y presidente de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Venezuela (AJE).

El Director de Operaciones de Ron Santa Teresa, Marcos Rodríguez, indicó que se encuentran en la bolsa desde el año 1978, que “como cualquier empresa han tenido altas y bajas dentro del Mercado” resaltó. Asimismo relató que llegó un momento en el que “no le veíamos el queso a la tostada”, puesto que pensaban que iban a avanzar en cuestiones de segundo por pertenecer al mercado, y esto no sucedía, cuando en el 2016 firmaron una alianza de distribución internacional con la Empresa Bacardí (compañía de bebidas alcohólicas internacional), que les ofrecía legitimidad por estar inscrito en la bolsa de valores, lo que les permitió establecer una negociación a largo plazo. “De ahí en adelante inicia una historia de crecimiento en ventas internacionales” puntualizó Rodríguez. .

Por otra parte, Rodríguez añadió que desde el año 2015, Ron Santa Teresa se encuentra trabajando en emisiones de deudas, donde decidieron que una vez al año como mínimo se realizaría una emisión que posteriormente debe ser aprobada por la Sunaval. “Algunas veces unas emisiones fueron más exitosas que otras, pero solo le daré como referencia la primera que hicimos que nos permitió recaudar el 70% de lo planificado, mi recomendación es que lo hagan, hay muchísimo espacio en el mercado de valores, no es tan complicado como lo dicen, y con la recuperación de país vamos a pasar a tener un sector bursátil muy sólido”.

Por otra parte expresó, que la Sunaval ha agilizado su proceso de aprobación de emisiones, realizando la comparación a que la primera emisión en ser aprobada en 11 meses y la última realizada solo tardo 3 meses en salir aprobada.

A su vez Fulvia Romero, enfatizó que el mercado de valores es dinámico, es cambiante, se están buscando permanentemente productos que permitan ajustar a lo que es actualmente la realidad económica y sus necesidades de financiamiento, su óptica es que este tipo de iniciativa y este tipo de proyectos tengan éxito, es necesario que tanto los emisores y los estructuradores trabajen conjuntamente con la Superintendencia desde el inicio del proyecto.

La nueva generación del Mercado de Valores

Ser joven, no debe ser sinónimo de desconocer un tema específico y aunque el mercado de valores es un tema amplio y complejo el cual pocas personas manejan, durante el 1er Ciclo de Simposios “Construyendo Cultura Bursátil” quedo demostrado que se puede ser joven y manejar un tema a la perfección. Los nuevos rostros del mercado de valores demostraron que este es un sector totalmente incluyente y que la juventud venezolana puede participar con total seguridad.

José Antonio Guarino, licenciado en administración de empresas y asesor de inversión, comentó que el tema de las bolsas de valores no es un tema que esté de moda, es un tema que se viene manejando históricamente debido a que el índice bursátil de Caracas “siempre” ha logrado superar al tipo de cambio de la inflación. “Esta no es la primera crisis económica que tenemos, pero si la primera hiperinflación que se tiene en el país, pero de la hiperinflación también se sale”, expresó. Guarino dejando claro que el mercado de valores y el mercado de capitales es la palanca indicada para el desarrollo de la economía productiva de cualquier país.

Por otra parte, José Miguel Tineo, representante de Fivenca, con más de tres años de experiencia en el mercado de capitales, comenta que la educación es la piedra angular de lo que es el proceso de masificación en Venezuela con respecto a la propagación del mercado de capitales como plataforma eficiente en la asignación de recursos.

Igualmente se contó con la participación de otras nuevas caras del mercado de valores como son: Juan Domingo Cordero de la Asociación Nacional de Operadores de Valores, José Farías de Rendivalores y Sebastián Carreño de Solfin y Federico Hellmund de Activalores.

¡Inclusión en el Mercado de Valores!

Un comentario en «1er ciclo de Simposios del Mercado de Valores 2019 “Construyendo Cultura Bursátil”»

  • el 9 enero, 2020 a las 6:56 am
    Enlace permanente

    Buenos dias , felicito la idea de promover el mercado de valores como mecanismo para la inversion en Venezuela , esta es una manera para que los inversionistas conozcan a los factores que conforman el mercado, me parece importante que la maxima autoridad regulatoria lleve la bandera porque dara confianza y seguridad a los inversores , deberian seguir con estos ciclos en varias ciudades del pais, de la misma manera , quiero hacer llegar mis felicitaciones, al superintendente Carlos Herrera por que se ve el empeño en sacar adelante un mercado dormido, asi como el tren gerencial que lo acompaña,,como son Tivisay Marcano, Fulvia Romero y Eva Perez , valiosas funcionarias con experiencia y dedicacion al ente supeervisorio que no solo se han quedado en el trabajo normal han ido mas alla preparandose intelectualmente

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *