Empresarios optimistas apuestan al país
Caracas, 31-01-2020.- Según la agencia de noticias Reuters, un fabricante de ron en Venezuela vendió un millón de acciones el pasado viernes, la primera operación de este tipo en la Bolsa de Caracas en 11 años, animado por un grupo de empresarios que confía en que el Gobierno lleva adelante un giro económico similar al de la transición de China en la década de 1980.
Alberto Vollmer, presidente de la compañía Ron Santa Teresa, regresó al mercado de valores recordando la reapertura de la Bolsa de Shanghái hace 30 años, en una estrategia que también seguirá este año Horacio Velutini, cabeza del Fondo de Valores Inmobiliarios, convencidos que hay una liberación de la economía local que difícilmente podrá revertirse.
Según un trabajo especial publicada por esta agencia de noticias, ambos empresarios cuentan por primera vez que son parte de un grupo que se define como “optimistas anónimos” y desde hace meses reúne a 39 hombres de negocios, banqueros e inversionistas venezolanos con un punto de vista diferente a buena parte de los portavoces de las asociaciones del sector privado.
La publicación destaca que en 2019 el gobierno socialista relajó inesperadamente los controles a la economía, lo que permitió transacciones en divisas que por más de 15 años fueron tabú y hoy alimentan el libre comercio local en medio de la crisis y las sanciones de Estados Unidos, aunque las leyes regulatorias siguen vigentes.
En esta nueva etapa, Santa Teresa, una de las marcas de ron más conocidas de Venezuela y que exporta en alianza con Bacardi Ltd. desde hace tres años, prevé vender hasta 6 millones de acciones para recaudar unos 3 millones de dólares, con los que ampliará sus bodegas y número de barricas.
“Cada vez que nos sentamos con las autoridades o nos sentamos con otros empresarios decimos que esto hay que hacerlo y que parte de la recuperación de la economía va a pasar por esto”, dijo Vollmer a Reuters antes de un evento donde recordó a la China de los 80, que se reformó y permitió a muchas compañías salir de la quiebra al buscar capital en el mercado bursátil.
La idea del productor de ron es que más empresas locales sigan su ejemplo.
Los empresarios, que han tenido reuniones informales con autoridades estadounidenses por el impacto de las sanciones, están dispuestos a hablar con el Departamento del Tesoro porque las medidas -impuestas para asfixiar al Gobierno de Maduro-, están afectando al sector privado formal que ha sobrevivido estos años duros y quiere subsistir.
Las ofertas de acciones, aunque son aún mínimas en comparación con las que se hacen en otros mercados internacionales, podrían servir como salvavidas para las empresas que se quedaron sin financiamiento bancario.
Más de una docena de empresarios y operadores de la bolsa consultados por Reuters observan que hay interés en el mercado para nuevos títulos, en buena medida entre inversionistas venezolanos con dinero en el país y en el extranjero que también creen que las cosas están cambiando.
“La negatividad es como un virus que llegó a Venezuela y nosotros somos el anticuerpo”, aseguró Velutini.
. Fuente: VTV