Sujetos Regulados del Mercado de Valores participaron en el taller sobre la actualización de las “Normas relativas a la administración y fiscalización de los riesgos relacionados con los delitos de legitimación de capitales, financiamiento al terrorismo y financiamiento a la proliferación de armas de destrucción masiva y otros ilícitos aplicables a los sujetos regulados por la Sunaval”.
Sujetos Regulados del Mercado de Valores participaron en el taller sobre la actualización de las “Normas relativas a la administración y fiscalización de los riesgos relacionados con los delitos de legitimación de capitales, financiamiento al terrorismo y financiamiento a la proliferación de armas de destrucción masiva y otros ilícitos aplicables a los sujetos regulados por la Sunaval”.
Providencia N°074 aprobada en Gaceta Oficial N°41.788 de la República Bolivariana de Venezuela.
Este jueves 13 de febrero la Superintendencia Nacional de Valores (Sunaval), realizó el taller sobre la actualización de las “Normas relativas a la administración y fiscalización de los riesgos relacionados con los delitos de legitimación de capitales, financiamiento al terrorismo y financiamiento a la proliferación de armas de destrucción masiva y otros ilícitos aplicables a los sujetos regulados por la Sunaval”.
Dicho encuentro, estuvo dirigido a los oficiales de cumplimiento de las casas de bolsa, sociedades de corretaje de valores, sociedades administradoras, bolsa de valores de caracas, bolsa de valores bicentenaria, calificadoras de riesgo y firmas de contadores, y se llevó a cabo en el Auditorio Hugo Chávez, en el piso 10, del Ministerio del Poder de Popular de Economía y Finanzas (Mppef), con el objetivo de profundizar y promover la implementación efectiva de las medidas legales, regulatorias y operativas que contemplan las nuevas normas consistentes con las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), y establecidas en la providencia N° 074 aprobada en Gaceta Oficial de República Bolivariana de Venezuela N°41.788 en fecha 26 de diciembre del 2019.
El Superintendente Nacional de Valores, Carlos Herrera en colaboración con la Oficina Nacional Contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo (Oncdoft) y la Unidad Nacional de Inteligencia Financiera (UNIF), les dio la bienvenida a todos los sujetos regulados presentes, e indicó que la norma aprobada es una importante actualización de una visión internacional que busca proteger las economías frente a las distorsiones que generan las tendencias y técnicas cambiantes para la legitimación de capitales, financiamiento al terrorismo y financiamiento a la proliferación de armas de destrucción masiva. “Será
provechoso para el desarrollo ordenado del mercado de valores” puntualizó el Superintendente.
Asimismo, resaltó que dicha normativa contiene las 40 actualizaciones realizadas desde el año 2011 en materia de prevención, incorporando todo lo relacionado sobre el financiamiento del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva que la norma anterior no poseía.
La ponencia estuvo a cargo de Evelyn Salazar, Gerente de Prevención, Fiscalización y Control de Legitimación de Capitales y Financiamiento al Terrorismo y Financiamiento a la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva, quien expresó que la actualización de estas normas tiene como propósito unificar y fortalecer las políticas, identificar, evaluar, prevenir y tomar acciones eficaces para mitigar los riesgos. Salazar explicó, que el ámbito de aplicación estará dirigido a personas naturales y jurídicas, y/o sujetos que de manera directa o indirecta participan en el mercado de valores y que son regulados por la Sunaval, indicó además que el tiempo de conservación de documentos pasó de 5 a 10 años.
El taller tuvo como invitados a José Luís Gañán, Director General Contra la Legitimación de Capitales y Financiamiento al Terrorismo de la Oncdoft y Pavel García, Director de Supervisión de la UNIF.
Gañan expresó “tenemos la obligación de enseñar a ejecutar políticas públicas para proteger la economía”, como parte de las funciones de la Oncdoft. Por su parte García indicó que desde la UNIF “apostamos al desarrollo y crecimiento del mercado de valores en la República Bolivariana de Venezuela, es un mercado que puede apalancar eficientemente la economía del país”.
Para finalizar, la Gerente de Prevención, Fiscalización y Control de Legitimación de Capitales y Financiamiento al Terrorismo y Financiamiento a la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva señaló que los auditores deben ser muy objetivos y transparentes al momento de evaluar, ya que a través de ellos se permitirá conocer las irregularidades que tengan los sujetos regulados. A su vez, invitó a todos los presentes a seguir fortaleciendo el mercado de valores para el desarrollo del país.