Código de Normas de Buen Gobierno Corporativo del Mercado de Valores de la República Bolivariana de Venezuela
Código de Normas de Buen Gobierno Corporativo del Mercado de Valores de la República Bolivariana de Venezuela
27 de abril de 2020/ Con la finalidad de formular el Código de Normas de Buen Gobierno Corporativo del Mercado de Valores de la República Bolivariana de Venezuela, la Superintendencia Nacional de Valores ha colocado en su página web una encuesta que será respondida por los actores del mercado de valores.
Esta encuesta recopilará información sobre las prácticas de gobierno corporativo que han sido adoptadas por Casas de Bolsa, Casas de Bolsa de Productos Agrícolas, Sociedades de Corretaje de Valores, Asesores de Inversión Jurídicos, Firmas de Contadores Públicos Autorizados, Bolsas de Valores, Bolsas de Productos e Insumos Agrícolas, Caja Venezolana de Valores, Calificadoras de Riesgo, Entidades de Inversión Colectiva y sus Sociedades Administradoras, Agentes de Traspaso y Empresas Emisoras de Valores.
Una vez recopilada la información, todos los actores del mercado de valores participaran en la validación de la información en talleres virtuales que se realizarán, así como en la formulación del Código de Normas de Buen Gobierno Corporativo del Mercado de Valores Venezolano.
Es importante mencionar que el mercado de valores venezolano se rige por los Principios de Gobierno Corporativo aprobados en la Gaceta Oficial, N° 38.127, Resolución 19-01-2005, y por prácticas reconocidas nacional e internacionalmente que se han incorporado progresivamente en su desarrollo.
En este sentido, la aplicación de la encuesta, la validación de la información recopilada, su comparación con las prácticas de nueve (9) mercados de valores foráneos, les permitirá a todos los actores del mercado de valores de Venezuela participar activamente y desarrollar un Código de Normas de Buen Gobierno Corporativo para los sujetos regulados de este mercado.
La formulación y aprobación de este Código permitirá a los actores del mercado perfeccionar aún más su gestión corporativa y funcionalidad entre propietarios, junta directiva, accionistas, inversionistas, clientes y ciudadanía en general, impactando positivamente en el mercado de valores venezolano.
Fuente: Sunaval