La Superintendencia Nacional de Valores cumple diez años fortaleciendo el Mercado de Valores venezolano
La Superintendencia Nacional de Valores cumple diez años fortaleciendo el Mercado de Valores venezolano
En 1973 se crea la Comisión Nacional de Valores y el 17 de agosto de 2010 mediante el decreto de la Ley de Mercado de Valores publicada en Gaceta Oficial N° 39.489 de la República Bolivariana de Venezuela cambia a Superintendencia Nacional de Valores (Sunaval), adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Economía y Finanzas, adecuando su estructura y organización, con el fin de regular, promocionar y supervisar el funcionamiento eficiente del mercado de valores, el cual está integrado por personas naturales y jurídicas, que participan de forma directa o indirecta en todos los procesos de emisión, custodia, inversión e intermediación de títulos valores; así también como sus actividades conexas relacionadas, además establece sus principios de organización y funcionamiento, combinando las capacidades y los recursos con que cuenta la institución.
Actualmente la Sunaval representa un papel importante en la economía nacional, ya que se ha posicionado como una alternativa viable y rápida para financiar el sector productivo del país, gracias a los esfuerzos de promoción y difusión, que permiten la democratización de la información, así como la formación y capacitación en diversos tópicos del mundo bursátil, mediante talleres, simposios, campañas, cursos presenciales y en línea.
Cabe destacar que durante el tiempo de pandemia y cuarentena colectiva a causa del virus Covid-19, el mercado de valores se mantiene activo, los trabajadores y trabajadoras de la institución siguen brindando su apoyo ejecutando sus funciones desde sus casas cumpliendo con la cuarentena y los actores del mercado están operando a través de sus plataformas digitales y soluciones tecnológicas, todos trabajando de manera articulada con la finalidad de seguir fortaleciendo el mercado de valores y contribuir de esta manera con la economía de Venezuela.
Un año lleno de logros:
– La Superintendencia Nacional de Valores, la Superintendencia de Cajas de Ahorro (Sudeca) y representantes de casas de bolsa, en un encuentro de alianza estratégica, con el objetivo de explicar a las cajas de ahorro los mecanismos y bondades de invertir en el mercado de valores.
– Se realizó el Encuentro de Inserción de las Pymis en el mercado de valores para contribuir con su inclusión en el mercado de valores y el emprendimiento en Venezuela, evento que se realizó de la mano con el Instituto Nacional de Desarrollo de la Pequeña y Mediana Industria (Inapymi).
– Se ejecutaron exámenes para acreditar nuevos corredores públicos de valores y asesores de inversión.
– Se llevó a cabo el 1° Ciclo de Simposio el Mercado de Valores 2019 “Construyendo Cultura Bursátil” evento que reunió a casi 400 personas y donde participaron especialistas y expertos de la materia tanto del sector público y privado, con el fin de promover el mercado de valores venezolano, explicar los aspectos importantes del mercado, exponer experiencias exitosas, mostrar el potencial crecimiento y las perspectivas para las nuevas generaciones.
– Se realizó el Diplomado del Mercado de Valores con el apoyo institucional de la Escuela Nacional de Hacienda Pública (ENAHP) en el cual se certificaron 23 personas.
– Taller dirigido a los Sujetos Regulas sobre las “Normas Relativas a la Administración y Fiscalización de los Riesgos Relacionados con los Delitos de Legitimación de Capitales, Financiamiento al Terrorismo y Financiamiento a la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva y Otros Ilícitos aplicables a los Sujetos Regulados por la Superintendencia Nacional de Valores”.
– La Escuela Bursátil Virtual ha brindado capacitación sobre el mercado de valores a través de cursos presenciales y en línea dirigidos a servidores públicos, cajas de ahorro, empresas, Pymes, empresas del sector construcción y público en general:
1. Aspectos Introductorios del Mercado de Valores en Venezuela.
2. Pasos para invertir en el Mercado de Valores de Venezuela.
3. Como Invertir en el Mercado de Valores diseñado para Cajas de Ahorro.
4. Oferta Pública de Valores y Financiamiento de las Pymes.
5. Como Financiarse en el mercado de Valores Venezolano dirigido a las Empresas y Pymes del estado Carabobo.
6. Instrumentos Financieros del Mercado de Valores Venezolano para el sector Construcción.
– Promoción del mercado de valores y divulgación de información a través de guías informativas, campañas y boletines digitales.
– Reactivación de la Bolsa de Productos e Insumos Agropecuarios de Venezuela (Bolpriaven).
– Vuelven los Fondos Mutuales con Rendivalores y Percapita.
– Experiencias exitosas para la democratización del capital, de profundidad y liquidez del mercado de valores a través de diversas empresas:
1. C.A. Ron Santa Teresa.
2. Sociedad en Promoción Finagro, S.A.
3. Inversora Invierte en Venezuela.com, C.A
4. Inversiones Crecepymes, C.A.
– Se inicia el proceso para el cumplimiento de las normas de gobierno corporativo, con miras a la formulación del Código de Buen Gobierno Corporativo del Mercado de Valores Venezolano.
– Los actores del mercado de valores mantienen la operatividad a través de canales digitales y plataformas tecnológicas.
– Aprobación de normativas que permiten la inclusión, el eficiente funcionamiento y el fortaleciendo del mercado de valores:
1. Normas Relativas a la Oferta Pública, Colocación y Publicación de Emisores.
2. Normas sobre el establecimiento y Funcionamiento de las Bolsas de Productos e Insumos Agrícolas.
3. Normas Relativas a la Administración y Fiscalización de los Riesgos Relacionaos con los Delitos de Legitimación de Capitales, Financiamiento al Terrorismo y Financiamiento a la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva y Otros Ilícitos aplicables a los Sujetos Regulados por la Superintendencia Nacional de Valores.
4. Normas Relativas a la Oferta Pública, Colocación y Negociación de Valores Emitidos por Sector Privado en Moneda Extranjera.
5. Normas Relativas a la Oferta Pública de Valores de las Pequeñas y Medianas Empresas.
Fuente: Prensa Sunaval
.