Sunaval y FedeIndustrias llevaron a cabo el curso virtual Oferta Pública de Valores y Financiamiento de las Pymes

Sunaval y FedeIndustrias llevaron a cabo el curso virtual Oferta Pública de Valores y Financiamiento de las Pymes

La Superintendencia Nacional de Valores (Sunaval), junto a la Federación de Artesanos, Micros, Pequeñas y Medianas Industrias y Empresas, con apoyo de Rendivalores Casa de Bolsa llevaron a cabo el curso Oferta Pública de Valores y Financiamiento de las Pymes, mediante una videoconferencia vía Zoom, dirigida por Tivisay Marcano, gerente de Control de Oferta Pública, y Fulvia Romero Consultora Jurídica de la Sunaval.

El encuentro virtual estuvo acompañado de 100 empresas, quienes obtuvieron información sobre las instituciones y actores del mercado de valores que contribuyen con su financiamiento, instrumentos de financiamiento que se adecuan a las características productivas y financieras de las Pymes, procedimiento que les corresponde a las Pymes para financiarse en el mercado de valores, así como las opciones de financiamiento, de conformidad con las Normas de Oferta Pública de Valores en Moneda Extranjera, además conocieron las excepciones y ventajas que tienen para su financiamiento en el mercado de valores.

Carlos Herrera, Superintendente Nacional de Valores, presentó la conferencia virtual y reflexionó que “hay un enorme consenso de expertos a nivel mundial evaluando la participación de las pequeñas y medianas empresas, las Pymes han crecido económicamente, es importante que se capaciten e ingresen al mercado y generen empleo a los venezolanos”.

Marcano, encargada del curso digital señaló que “el mercado de valores es sencillo y alternativo, donde existe la trasparencia y las Casas de Bolsa autorizadas por la Superintendencia Nacional de Valores, quienes asesoran a las personas y empresas a ingresar al mercado”. A la vez explicó cuáles son los instrumentos de financiamientos más factibles para las Pymes, “los títulos de participación y el pagaré bursátil son los más recomendables, ya que estos no son limitativos, permiten en un futuro poder emitir otro tipo de instrumento”. También ejemplificó que las exportadoras pueden emitir en otras monedas, “esto significa que se les está ofreciendo un abanico de posibilidades para entrar al mercado de valores”.

La gerente de Control de Oferta Pública, informó que durante el año 2020, la Sunaval a aprobado 53 ofertas públicas, “el mercado de valores brinda muchas oportunidades, y es el momento que las Pymes ingresen”.

Por su parte, Fulvia Romero, Consultora Jurídica de la Sunaval, explicó detalladamente la Normas Relativas a la Oferta Pública de Valores de las Pequeñas y Medianas Empresas, “son normas muy flexibles y abiertas que ayudan con los mecanismos y procedimientos para participar en el mercado de valores”.

En el encuentro también estuvo presente Orlando Camacho, presidente de la Federación de Artesanos, Micros, Pequeñas y Medianas Industrias y Empresas, quien exhortó a Sunaval a continuar realizando cursos que capaciten a las pequeñas y medianas empresas para apoyar la economía de Venezuela.


Fuente: Prensa Sunaval.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *