Sunaval y la gobernación del estado Aragua llevaron a cabo videoconferencia para dar a conocer las herramientas financieras del mercado de valores
Sunaval y la gobernación del estado Aragua llevaron a cabo videoconferencia para dar a conocer las herramientas financieras del mercado de valores
Con el fin de promover el mercado de valores durante la cuarentena, la Superintendencia Nacional de Valores (Sunaval) ha venido realizando de forma continua una serie de videoconferencias para brindar herramientas financieras a las personas que deseen capacitarse y entender un poco más sobre el mercado de valores.
Durante la tarde del jueves 14 de agosto, se llevó a cabo la videoconferencia titulada “Instrumentos financieros del mercado de valores venezolano para el sector construcción”. Este curso se realizó en conjunto con la Gobernación del estado Aragua.
Carlos Herrera, Superintendente Nacional de Valores explicó los conceptos de los instrumentos de financiamiento de renta fija, dejando claro que estos son los papeles comerciales, títulos de participación, pagaré bursátil y obligaciones. “Un instrumento de financiamiento que se adecua a las necesidades financieras de las Pymes y empresas del sector construcción es el papel comercial”, explicó Herrera.
A través del curso también se expuso el proceso para emitir un papel comercial, “la empresa o Pyme debe acudir a una casa de bolsa para organizar su emisión, una vez autorizada la oferta pública de los papeles comerciales, la casa de bolsa inicia su venta o colocación, los inversionistas invierten en estos papeles esperando un rendimiento y, en consecuencia, la empresa o Pyme obtiene los recursos”, dijo Herrera. Es importante destacar que la empresa o Pyme, debe ir cancelando los intereses a los financistas hasta que se termine de pagar todo el capital.
Por otra parte Tivisay Marcano, gerente de Control de Oferta Pública de la Superintendencia, abarcódurante la videoconferencia puntos importantes como los instrumentos que se adaptan en el entorno actual a este sector.
Explicaron cada instrumento con detalle, tanto los instrumentos de renta fija como lo de renta variable, haciendo énfasis en las entidades de inversión colectivas o fondos mobiliarios y la sociedad en promoción para que se constituyan o se financien las Pymes.
Fuente: Prensa Sunaval
.