Sunaval continúa promoviendo el mercado de valores venezolano con cursos digitales
Sunaval continúa promoviendo el mercado de valores venezolano con cursos digitales
Con el fin de promover el mercado de valores durante la cuarentena social colectiva, la Superintendencia Nacional de Valores (Sunaval) viene realizando de forma continúa ciclos de videoconferencia para brindar herramientas a las personas que deseen capacitarse y entender un poco más sobre este tema.
La videoconferencia “Alternativas de financiamiento de las empresas y Pymes de los sectores textiles y calzados en el mercado de valores venezolano” se realizó en conjunto con el Consejo de Integración Empresarial Bolivariano de Venezuela con la participación de Carlos Herrera, Superintendente Nacional de Valores, Tivisay Marcano, gerente de Control de Oferta Pública Fulvia Romero, consultora jurídica de la Sunaval.
Marcano, habló sobre los instrumentos que se adaptan en el entorno actual a este sector. Explicó cada uno con detalle, tanto los instrumentos de renta fija como otro tipo de herramientas, haciendo énfasis en las entidades de inversión colectivas o fondos mobiliarios, y la sociedad en promoción para que se constituyan o se financien las Pymes.
Otros de los cursos desarrollados fue ¿Cómo obtener inversión en el Mercado de Valores?, que estuvo dirigido a empresas del estado Carabobo, donde se resaltó la importancia de participar en el mercado de valores a través de la emisión de acciones.
La economista Marcano, señaló que entre las ventajas de ingresar a este mundo financiero, es que se incrementa la credibilidad e imagen corporativa de la empresa por parte del público; aumenta la posibilidad de inyectar recursos para la reinversión, a través de la incorporación de nuevos accionistas; además tiene la posibilidad de inscribirse en las bolsas de valores y cotizar sus acciones por esa vía.
Durante el encuentro Juan Domingo Cordero, presidente de Rendivalores Casa de Bolsa, dio a conocer algunas alternativas de inversión como son los Fondos Mutuales, “es una herramienta importante para canalizar recursos financieros de los pequeños inversionistas que compran las unidades de inversión que emiten los fondos mutuales, y estos fondos son administrados por la Sociedad Administradora y se invierten en distintos tipos de valores”.
También se realizó la videoconferencia denominada “Alternativas de financiamiento del sector turismo en el mercado de valores” a cargo de la Superintendencia Nacional de Valores conjuntamente con el Ministerio del Poder Popular para el Turismo y Comercio Exterior haciéndole una invitación directa a las Pymes y empresas del sector turismo a participar en el mismo.
Alí Padrón, Viceministro de Turismo aperturó el cuso dándole las gracias a los más de 70 participantes conectados en la plataforma y a todos aquellos que siguen apostando al turismo para el crecimiento y desarrollo del país. Asimismo señalo “Venezuela es un país con un grandioso potencial turístico, es por eso que el Programa de la Naciones Unidas para el Medio Ambiente lo calificó como uno de los países más mega diverso del mundo”; Venezuela se ubica entre los primeros diez países con mayor biodiversidad del planeta y sexto en América. Por lo menos, 1.370 especies de aves surcan nuestros cielos, y utilizan sus ambientes para refugiarse, alimentarse o reproducirse.
Para finalizar el ciclo de las videoconferencias, el día viernes se realizó un curso llamado “¿Cómo pueden financiarse las Pymes del sector agropecuario y agroindustrial en el mercado de valores venezolano?”, el Superintendente Nacional de Valores, Carlos Herrera informó que estas conferencias que se están realizando son importantes para muchas empresas y personas que desean incursionar en el mercado de valores.
Fuente: Prensa Sunaval
.