Continúa el fortalecimiento y reimpulso del mercado de valores en Venezuela con videoconferencias a través de la plataforma Zoom

Continúa el fortalecimiento y reimpulso del mercado de valores en Venezuela con videoconferencias a través de la plataforma Zoom

La Superintendencia Nacional de Valores (Sunaval) dando continuación al ciclo de videoconferencias ejecutó el encuentro virtual denominado “Pasos para emitir valores de renta fija y obtener financiamiento en el mercado de valores venezolano”, conjuntamente con el Ministerio del Poder Popular para el turismo y Comercio Exterior, con la finalidad de invitar a todas las empresas y Pymes del sector turismo a participar en este sector económico.

La videoconferencia estuvo presidida por Carlos Herrera, Superintendente Nacional de Valores; Tivisay Marcano, Gerente de Control de Oferta Pública y Fulvia Romero, Consultora Jurídica de la Sunaval.

Entre los temas abordados se explicaron los recaudos y procesos para estructurar los procesos de emisión de renta fija: papeles comerciales, pagaré bursátil, obligaciones y títulos de participación.

Por su parte, el equipo de expertos indicó que el pagaré bursátil tiene una duración mínima de dos años. Marcano, expresó que este instrumento es utilizado cuando las empresas requieren financiar capital de trabajo.

Asimismo, Romero puntualizó que entre sus bondades cabe destacar que es manejado de acuerdo al flujo de caja de la empresa. “El programa se estructura en emisiones, que se emiten de acuerdo a la programación o requerimientos de capital de trabajo”, dijo la Consultora de la Sunaval.

De esta manera, el jueves 10 de septiembre, la Sunaval y la gobernación del estado Carabobo, a través de la Secretaria de Economía Productiva y Turismo (SEPTUR) llevaron a cabo la quinta video conferencia titulada “¿Cómo pueden financiarse las Pymes del sector agropecuario y agroindustrial en el mercado de valores?”.

El Superintendente Nacional de Valores, afirmó que este ciclo de videoconferencias se ha realizado de forma ininterrumpida de la mano con la gobernación del estado Carabobo. “Nos sentimos satisfechos de realizar estas videoconferencias para brindar la información sobre las herramientas para acceder al mercado de valores”.

Herrera, habló sobre los instrumentos que se adaptan al sector agropecuario y agroindustrial. Explicó cada instrumento de financiamiento con detalle, haciendo énfasis en los papeles comerciales, el pagare bursátil, las obligaciones y los títulos de participación.

Por otra parte, la Gerente de Control de Oferta Publica explicó cuáles son las otras herramientas financieras. Detalló que son los fondos mutuales de inversión de valores agropecuarios y agroindustrial. “Es una herramienta importante porque invierten sus recursos en proyectos orientados al sector agropecuario y agroindustrial”, dijo Marcano.

El Superintendente Nacional de Valores explicó otra herramienta financiera, las bolsas agropecuarias. “Son instituciones que brindan servicios para la negociación, compra-venta y suministro de productos agrícola, así como instrumentos de financiamiento bursátil y valores relacionados con productos e insumos de origen y destino agropecuario”.

A diferencia de las bolsas de valores, donde se cotizan solo valores, acciones de las empresas en las bolsas agrícolas se puede cotizar rubros, tales como el maíz, arroz, sorgo, café, cacao, azúcar, ganado bovino y porcino en pie, u otros rubros agropecuarios.

Prensa Sunaval.-

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *