Sunaval y la Gobernación del estado Miranda llevaron a cabo tercera videoconferencia sobre el mercado de valores venezolano

Sunaval y la Gobernación del estado Miranda llevaron a cabo tercera videoconferencia sobre el mercado de valores venezolano

Con el fin de promover el mercado de valores, la Superintendencia Nacional de Valores (Sunaval) y la Gobernación del estado Miranda, realizaron la tercera videoconferencia sobre el Financiamiento e Inversión en el Mercado de Valores Venezolano, el tema tratado fue “Fondos y Sociedades en Promoción como Alterativas de Financiamiento e Inversión”.

El curso contó con un total de 45 participantes, estuvo a cargo de Carlos Herrera, Superintendente Nacional de Valores, Tivisay Marcano, gerente de Control de Oferta Pública y Fulvia Romero, consultora jurídica de la Sunaval.

Tivisay Marcano, explicó que son los fondos mutuales de inversión de valores “Es una herramienta importante porque invierten sus recursos en proyectos orientados a cualquier sector de la economía”. Las características principales de este fondo mutual es que puede tener no menos de 200 personas y un capital no menor a 100.000 U.T. Los fondos mutuales de inversión son de capital abierto, es decir sus acciones no se cotizan en la bolsa.

Por otra parte se conversó de la evolución que ha teniendo Venezuela en cuanto al mercado de valores, anteriormente existían fondos mutuales abiertos que “Son aquellos que sus acciones de moneda de inversión no se cotizan en la bolsa, específicamente si usted inversionista quiere comprar su acción la sociedad administradora debe re-comprar su unidad de inversión”, aclaró Marcano.

Actualmente se cuenta con dos fondos mutuales abiertos que son Rendivalores y Percapital.

Por primera vez en el mercado de valores venezolano se ven dos tipos de fondos mutuales, el abierto y ahora también se cuenta con un fondo mutual cerrado, la diferencia de este es que las acciones si se puede negociar en la bolsa. Al presente se cuenta con un fondo mutual cerrado que es Percapital.

Fulvia Romero, consultora jurídica de la Sunaval, puntualizó que los fondos de valores inmobiliarios “Es una herramienta importante que se encarga de canalizar esos recursos que se recogen de los inversionistas hacia proyectos del sector inmobiliario y bienes raíces”. Las características principales de este fondo mutual es al igual que el fondo mutual de inversión puede tener no menos de 200 personas y un capital no menor a 100.000 U.T. Los fondos de valores inmobiliarios son de capital cerrado, es decir sus acciones deben cotizarse a través de la bolsa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *