Carabobo, Distrito Capital y Zulia fortalecen capacidad de atención sanitaria

Carabobo, Distrito Capital y Zulia fortalecen capacidad de atención sanitaria

Caracas, 13 de diciembre de 2020.- En medio de la batalla contra el COVID-19, el presidente de la República, Nicolás Maduro, trazó una meta: expandir la capacidad del Sistema Público Nacional de Salud para “atender a nuestro pueblo”.

Bajo esta premisa, este domingo inició operaciones la sala de cuidados intensivos del Hospital “Simón Bolívar”, ubicado en el municipio Diego Ibarra del estado Carabobo.

El área especializada cuenta con 11 camas, monitores multiparámetros, bombas de infusión y ventiladores artificiales que permitirán “atender a 2 millones de millones de habitantes”, detalló el gobernador Rafael Lacava.

Esto servirá para apoyar a los pacientes con COVID-19 que tengan necesidades de ventilación asistida o de terapia intensiva”, agregó.

Las labores de remodelación contemplaron la instalación de aires acondicionados, luminarias y pisos de granito, así como la aplicación de pintura en las paredes.

En tanto, desde la parroquia La Pastora, en Caracas, se reinauguró el Centro de Diagnóstico Integral (CDI) “Victorio Orlando Medina”, resultado de la articulación de la Alcaldía del municipio Libertador, el Gobierno de Distrito Capital, la Misión Médica Cuba-Venezuela y el Banco de Venezuela (BDV).

El CDI “Victorio Orlando Medina” prestará servicios de emergencia, apoyo vital, medicina general, rayos X, ecografía, endoscopia, oftalmología, laboratorio, hospitalización, terapia intensiva y consulta respiratoria.

Hasta el momento, 21 CDI han sido rehabilitados, mientras que 15 están en proceso de remodelación, precisó la jefa de Gobierno de Distrito Capital, Jacqueline Farías.

Desde el municipio Maracaibo, en el estado Zulia, comenzó a funcionar el Laboratorio de Biología Molecular, cuya construcción contó con la supervisión del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) y del Instituto Nacional de Higiene “Rafael Rangel”.

Tenemos nueve mil pruebas para arrancar las actividades de laboratorio”, enfatizó el gobernador Omar Prieto, quien resaltó que el Laboratorio de Biología Molecular cuenta con una capacidad de procesamiento de 700 pruebas diarias.

Con una inversión que supera los 500 mil euros, el Laboratorio de Biología Molecular tiene cuatro cabinas de bioseguridad de flujo laminar, dos termocicladores, dos microcentrifugadoras y cuatro termoagitadores, así como neveras, congeladores, cabinas de desinfección, autoclave y un robot para extracción de ARN.

Este laboratorio no solo está diseñado para procesar PCR, sino pruebas de VIH, Difteria, Rubeola, Chikungunya, Dengue y Zika”, apuntó Prieto.

 

Fuente: Prensa Presidencial.-

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *