Avanza concreción del Banco de Vacunas para países del ALBA-TCP
Avanza concreción del Banco de Vacunas para países del ALBA-TCP
Caracas -. Venezuela y Cuba han iniciado el proceso de creación del Banco de Vacunas para la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP).
“Estamos haciendo un Banco de Vacunas de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) (…) me ha informado la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, que estuvo en Cuba de visita oficial y fue recibida por el presidente Díaz-Canel, el Primer Ministro y por la comisión de cooperación Cuba – Venezuela. Precisamente llevamos la propuesta de crear un Banco de Vacunas de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América”, informó el jefe de Estado venezolano, Nicolás Maduro Moros, durante la inauguración del Centro Científico Nacional del Ozono.
Esta iniciativa surgió durante la XVIII Cumbre –virtual- del ALBA-TCP del pasado mes de diciembre, en aras de “satisfacer la necesidades de vacunas de todos los países del ALBA y más allá, de los países de América Latina y el Caribe que podamos ayudar con el Banco de Vacunas del ALBA, el banco de medicamentos”, recalcó el Presidente.
Se trata de una política propuesta por Venezuela, que busca acabar con la desigualdad, el control y apropiación de las vacunas contra la COVID-19. Hasta la fecha el 95% de las vacunas ha caído en manos de 10 países.
“Hay un monopolio de las vacunas que desnuda el sistema mundial injusto y desigual que existe”, denunció.
Alvarado reconoció que el Sistema Patria y la visita casa por casa jugaron un papel fundamental para contener la propagación de la COVID-19, lo que vino acompañado de un aumento de la capacidad del sistema de salud, así como el incremento de la dotación de insumos y medicamentos.
Sobre la nueva cepa del coronavirus que se registra en Reino Unido, añadió que aunque aún falta estudiar más esta mutación, pero aseguró que Venezuela tiene contemplado los protocolos para buscar a personas que hayan podido haber estado en ese país, pese a que Venezuela no tiene vuelo directo.
También destacó que así los viajeros arriben al país con PCR negativa, en el país se le aplica otra prueba como parte del protocolo establecido por la Comisión Presidencial para el Control y la Prevención de la COVID-19.
El titular de la cartera de salud aseguró que Venezuela cuenta actualmente con 7 laboratorios para el procesamiento de pruebas PCR.
Indicó que gracias a la diplomacia y la operación internacional, el país ha recibido a la fecha más de 500 toneladas de insumos y medicamentos solo para caso COVID-19.
“En Venezuela, tratamos a todos, sin distingo de nacionalidad, pero en Colombia no, porque el sistema de salud no es gratuito”, aseveró Alvarado tras reprochar las recientes declaraciones del presidente Iván Duque, sobre que no tenían contemplada la vacunación de venezolanos en ese país.
Espacios abiertos para el teatro y la cultura
El Ministro del Poder Popular para la Salud aseguró que la cultura y la salud no están desvinculadas por lo que sugirió buscar otros espacios para poder reactivar este importante sector de la sociedad venezolana de cara al 2.021.
Añadió que los espacios cerrados y el aire acondicionado, donde generalmente se realiza el teatro, el cine, entre otras, son propicios para que puedan elevarse los contagios. De ahí la importancia de evaluar realizar estas importantes actividades en espacios al aire libre.