Realizan ciclo de Taller Básico de Control Interno Institucional

Con el fin de capacitar al talento humano, la Superintendencia Nacional de Valores (Sunaval), a través de la Superintendencia Nacional de Auditoría Interna (Sunai), realiza el ciclo de Taller Básico de Control Interno para fortalecer las herramientas y conocimiento del personal en cuanto al manejo de las herramientas de control interno, así como optimizar la eficiencia, eficacia, transparencia y legalidad de los resultados y procesos que ejecuta la Institución.

La actividad se desarrolló en la sala de usos múltiples de la Sunaval, y fue impartida por el abogdo Aristudemus León, Auditor Interno de la Institución, y especialista autorizado por la Sunai.

“Un buen control interno garantiza razonablemente que los objetivos de un ente se cumplan, y el objetivo máximo es minimizar un riesgo”, destacó León durante el taller.

Además agregó que el Control Interno está en la materia financiera, económica, gestión, normativas patrimoniales, entre otros aspectos que  vinculen este tipo de proceso.

Entre los temas abordados en la capacitación se encontraron: la estructura del Estado venezolano, qué es el control interno, quiénes integran el sistema nacional de control fiscal, la evolución histórica del control interno en Venezuela, el sistema del control interno, sus principios, atribuciones, normas generales, los componentes y factores, qué es un ambiente de control y otros aspectos importantes para una mejor gestión en las instituciones públicas.

A su vez el especialista destacó que según el artículo 35 de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal (LOCGRSNCF), “el control interno es un sistema que comprende el plan de organización, las políticas, normas, así como los métodos y procedimientos adoptados dentro de un ente u organismo sujeto a esta ley, para salvaguardar sus recursos, verificar la exactitud y veracidad de su información financiera y administrativa, promover la eficiencia, economía y calidad en sus operaciones, estimular la observancia de las políticas prescritas y lograr el cumplimiento de su misión, objetivos y metas”.

Cabe destacar que esta actividad formó parte del ciclo de capacitación inicial al personal de la Sunaval, iniciando con un aforo comprendido entre gerentes, coordinares y asistentes administrativos, con el fin de brindarles las herramientas necesarias para un efectivo cumplimiento de sus labores.

Mirla Fernández.

Prensa Sunaval.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *